


La X edición de las Jornadas Anuales Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, marca un hito en el camino hacia un modelo turístico más equilibrado, sostenible y comprometido con los territorios rurales y naturales del Archipiélago.
Durante una década, este encuentro ha sido un espacio clave de reflexión, diálogo y propuestas concretas que han contribuido a visibilizar los retos del sector, así como a consolidar su papel como motor de desarrollo local, generación de empleo de calidad y conservación del medio ambiente.
Celebrarlas este 2025 en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, supone también reconocer el valor de los territorios que apuestan por la construcción de una oferta turística sostenible, diversa y auténtica.
En esta X edición, Activa Canarias vuelve a reunir a profesionales, empresas y administraciones públicas para abordar conjuntamente los desafíos actuales —como la aplicación del nuevo decreto, la regulación de los espacios naturales o la gestión ante alertas climáticas— y seguir avanzando hacia un ecosistema turístico que responda a las necesidades del presente sin comprometer el futuro.


UNA CITA CONMEMORATIVA Y ESTRATÉGICA.
Diez años después, las jornadas son más imprescindibles que nunca.

Este encuentro reunirá en Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria a empresariado del turismo activo y el ecoturismo, así como a representantes políticos y técnicos de la administración pública, estudiantes y personas expertas y profesionales de toda la cadena de valor del sector turístico con el propósito de abordar los principales asuntos de interés que preocupan al sector

EDICIÓN ANTERIOR
Las Jornadas anteriores fueron seguidas por más de un centenar de asistentes de todas las islas que abarrotaron la Sala Tamadaba de INFECAR, en Las Palmas de Gran Canaria.
Se destacó el peso creciente del sector, con casi 1.200 empresas y 3.400 empleos directos, y se abordaron temas clave como la accesibilidad turística, la regulación de vías ferratas y la lucha contra el intrusismo. Autoridades como Antonio Morales y José Manuel Sanabria subrayaron el papel estratégico del turismo activo en el nuevo modelo turístico canario, resaltando su potencial para generar empleo, diversificar la oferta y contribuir a una economía más sostenible e inclusiva.
INSCRIBIRSE
A LAS JORNADAS


PROGRAMA DE
LAS JORNADAS
10.00h.- BIENVENIDA INSTITUCIONAL
10.30h.- PONENCIA DE APERTURA: Santa Lucía de Tirajana: aventura de costa a cumbre.
11.00h.- PONENCIA MARCO: El turismo activo y el ecoturismo garantía de sostenibilidad en la estrategia turística
11.30h.- PONENCIA: Tendencias normativas, formativas y comerciales en Turismo Activo y Ecoturismo.
12.00h.- DESCANSO Y CAFÉ
12.30h.- PONENCIA: La formación profesional en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa.
13.00h.- MESA REDONDA: Calentamiento global y alertas climáticas: funcionamiento del sistema e impacto en el sector del turismo activo y ecoturismo de Canarias.
14.00h. MESA REDONDA: Nuevos retos y obstáculos para el ejercicio del turismo activo y el ecoturismo.
15.00h. CLAUSURA
*El programa puede sufrir cambios por motivos de organización


ACTIVIDAD
PARALELA
Como complemento al programa principal de las jornadas, se desarrollará una actividad paralelas exclusivamente para las personas asistentes a las Jornadas, con el objetivo de potenciar como destino al municipio anfitrión, Santa Lucía de Tirajana.
La actividad consistirá en una experiencia de ecoturismo con la visita a las Salinas de Tenefé. Un espacio de alto valor etnográfico y paisajístico.
Durante la visita, las personas participantes podrán conocer de cerca el proceso artesanal de obtención de la sal marina. Así como disfrutar de una degustación de productos locales, entre ellos vinos de medianías y quesos tradicionales del municipio.
