top of page
CAMINAMOS EN UNIDAD POR UN TURISMO RESPONSABLE
ECOACTIVA CANARIAS, constituida en junio de 2003, es la Asociación Canaria de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo. Agrupa a las principales entidades del sector en las islas, promoviendo servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad, con un impacto positivo directo en las personas usuarias.

Representar y asesorar a las empresas de turismo activo y ecoturismo, velando por los intereses del sector y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad canaria.

NUEVO LOGO AC 2025_Horizontal_NEGRO.png

APUESTA POR UNA AVENTURA SEGURA, RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

El sector del turismo activo y el ecoturismo está regulado por una normativa específica de obligado cumplimiento para las empresas y promotores que ofrecen estos servicios.

Estos profesionales están obligados a garantizar la calidad del servicio, una atención adecuada a las personas usuarias y, especialmente, la seguridad durante la actividad. Para ello, deben contar con personal cualificado, utilizar materiales homologados, dominar las técnicas específicas de cada modalidad y disponer de los medios y garantías necesarios para actuar ante cualquier eventualidad.

Como clientes, usuarios y consumidores, tenemos la responsabilidad de informarnos adecuadamente sobre los productos y servicios que contratamos y disfrutamos.

ECOACTIVA CANARIAS audita a todas las empresas asociadas para asegurarse de que cumplen con los requisitos legales, formativos y de seguridad necesarios, garantizando así experiencias seguras y de calidad, con total confianza para las personas usuarias.

¿QUÉ OFRECEN LAS EMPRESAS ASOCIADAS?

 

  • Total garantía en materia de cobertura de seguridad, calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
 
  • Nº de Registro oficial que las habilita como empresa prestadora de servicios de Turismo Activo.
 
  • Técnicos cualificados para las actividades que desarrollan.
 
  • Elementos de seguridad: comunicación, protocolos de emergencias, materiales homologados y revisados, botiquín y conocimientos de primeros auxilios…
 
  • Planificación y previsión de la actividad.
 
  • Con carácter previo a la práctica de la actividad, repasarán con los clientes las normas de auto-protección y de seguridad, que se consideren necesarias.
 
  • Adoptan medidas para preservar el medio ambiente y cumplimiento de las normativas ambientales.
 
  • Existencia de una póliza de seguro responsabilidad civil y de un seguro de accidentes o asistencia entre cuyos riesgos incluya los gastos de rescate.
 
  • Existencia de hojas de reclamaciones.
 
  • Sin perjuicio de las condiciones y prohibiciones establecidas en el ordenamiento jurídico para cada actividad, para que los menores de 16 años puedan participar en la realización de actividades de turismo activo, se requerirá, con carácter previo y por escrito, la autorización de quien ostente la patria potestad o tutela legal del menor.

 

¿QUÉ PUEDE PASAR SI REALIZO LA ACTIVIDAD A TRAVÉS DE UNA PERSONA FÍSICA, MARCA COMERCIAL NO CONSTITUIDA LEGALMENTE O CLUBES Y ASOCIACIONES QUE OFRECEN SERVICIOS A NO SOCIOS?

 

  • No tener garantizada nuestra seguridad personal o la de nuestros seres más queridos.

 

  • No tener cobertura ante accidentes. No poder ser rescatado o tener que pagar de nuestro bolsillo un eventual rescate (recordamos que ya no están cubiertos por el Gobierno de Canarias) con costes que pueden superar los 3.000 euros.

 

  • No tener garantías de exigencia de Responsabilidad Civil a la entidad o persona organizadora en caso de que nos cause un perjuicio o daño. No tener una cobertura económica ante un accidente grave.

 

  • No poder reclamar ante un organismo oficial por una mala prestación del servicio.

 

  • No disponer de guías profesionales, con conocimientos acreditados y garantizados.

 

  • Estaremos participando en una actividad que no es legal, pudiendo incumplir diferentes normativas: (laboral, ambiental, fiscal…)

 

  • Si los monitores no tienen contrato no cotizan a la seguridad social.

 

  • Facturación. No emiten facturas, con lo cual no cuentas con garantías legales para reclamar y no pagan el IGIC correspondiente al Gobierno de Canarias. Tampoco declaran los beneficios obtenidos por la actividad a la Hacienda del Estado. Todo ello hace que la actividad no genere impuestos que revierten en beneficios para la sociedad.

 

  • Vulneración de las leyes ambientales, por ejemplo, la capacidad de carga o número de personas que puede “resistir” un espacio protegido.

 

EcoActiva Canarias se esfuerza de forma activa por normalizar el sector, incentivar la mejora en la calidad y seguridad de las actividades y contribuir a la desaparición de la oferta ilegal

que existe en la actualidad.

POR TODOS ESTOS MOTIVOS, RECOMENDAMOS: 

  • A los usuarios que se aseguren de contratar servicios en empresas acreditadas (como las que forman parte de Activa Canarias) o exigir la información necesaria (nº de registro oficial, pólizas de seguros…).

  • A las personas físicas, marcas comerciales, clubes o asociaciones que prestan estos servicios incumpliendo la legislación, les recomendamos que normalicen su situación, para lo cual les ofrecemos nuestros servicios de asesoramiento jurídico para facilitarles la información necesaria para que normalicen su situación.​

¿ERES UNA EMPRESA INTERESADA EN ASOCIARTE A ECOACTIVA CANARIAS?

bottom of page